Diego Tiseira; Periodista. Presidente de la Cooperativa de prensa NEP(radio – audiovisual – Internet); Coordinador taller de comunicación popular Catalejo.
Además, es Asistente de gestión del nodo Trenque Lauquen.
Hablamos con Tiseira sobre su manera de informarse y los medios de comunicación como herramienta de información.
Pregunta: ¿De qué manera te informas?
Respuesta:Diariamente me informo a través de las redes sociales, las cuales me dan un pantallazo de lo que se esta hablando en el día. En principio no profundizo mucho. Después si, voy a lo clásico. Leo algunos diarios por Internet, trato de leer tres o cuatro diarios, por lo general, los de mayor tirada a nivel nacional, como: Página 12 (por gusto y afinidad política), Clarín (por que siempre es interesante la agenda que plantea), La Nación, Perfil, C5N.
A nivel local también, realizo un pantallazo general entre: Radio, periódicos digitales, etc. En estos últimos años me informo a través de Internet por que los tiempos son complicados para detenerme a leer un diario completo.
Además, esta la cuestión de querer pagar o no un medio de comunicación. Esa no es mi cuestión.
P: ¿Qué tipo de notas lees?
R: Primero me fijo los temas en general. En particular me interesa mucho, sobre comunicación, diarios como Página 12 tiene segmentos dedicados o mismo con la literatura. Son cosas que no van de la mano de la información en concreto. En ese sentido, busco noticias en “Usinas de medios”, que es un portal aglutina todas las expresiones de cooperativas y que le da mucha importancia al periodismo aplicado a las nuevas tecnologías.
También por una cuestión filosófica y política sobre movimientos activos, sobre la comunicación que hay en el país; me parece muy bueno. Y son portales que producen noticias y tienen generación propia de información.
P: ¿Pones en duda algunas de las noticias que lees?
Sí. El periodismo vive un momento complicadísimo, y como lector, pienso que muchísima gente piensa lo mismo. No es que lees una cuestión cerrada, una noticia tiene muchísimas miradas. Esta bueno poner en duda muchas de las cosas que se dicen. En algunos casos, es mas notable que en otros.
Los títulos de las noticias hoy juegan un papel fundamental. Son una operación política constante.
P: ¿Qué opinión te merece la nueva Ley de Medios?
R: Con la Ley de Medios estuve de acuerdo desde un principio. Tuve la suerte de participar en uno de los foros donde se discutía la Ley y cada ciudadano podía aportar su opinión. En contraste con lo que se decía desde los medios de comunicación que representan el bloque hegemónico en el país, que decían que se quería aprobar de un día para el otro y no era así.
Es una ley ejemplar a nivel mundial. Con el solo hecho de la desmonopolización que plantea, es revolucionaria. Después, el acceso al cooperativismo, que fue negado históricamente. Que los pueblos originarios puedan tener su canal de televisión, que las universidades tengan su verdadera voz a través de un relato audiovisual es algo inédito, y también la cuestión de generación de contenidos propios para todos los canales del país, y se rige según la cantidad de habitantes; son tantas horas cada diez mil, cien mil, como por ejemplo; Canal 12 (local) tiene que tener un 40% de contenido propio y el canal de cable local también, no lo tiene ninguno de los dos, hasta el momento.
P: ¿Tenes alguna crítica constructiva para hacerle a la Ley?
Sí. Yo no veo las nuevas voces. Me parece bárbaro el slogan del AFSCA, que dice: “nuevas voces”, “más democracia”, “más pluralidad”, etc. Algunas de esas consignas se cumplieron, pero yo veo a los mismos. Por ejemplo: en Fútbol Para Todos, aparecen los mismos, con el mismo pensamiento, el mismo nivel de prepotencia (en algunos casos), que los que veíamos con el fútbol que estaba prohibido para la población. Lo que falta son nuevas voces y que se le dé importancia a la producción y creación de medios comunitarios y alternativos.
Se esta gestando por fuera de la Ley de Medios (que no toca la parte gráfica), que se apruebe una ley de medios gráficos. Eso sería fundamental.
P: ¿Qué es lo que te informa mejor; los medios gráficos, los radiales o los televisivos?
Ante semejante bombardeo, es difícil de distinguir. De cada medio elijo un programa totalmente subjetivo. Me gustan periodísticamente a mí, pero tampoco puedo decir que me informen bien.
En Radio, el mejor programa que hay es el de Víctor Hugo Morales; como medio gráfico sigo consumiendo Página 12 de manera electrónica; y en televisión, me gusta Canal 7. Más allá que se lo relacione con las políticas del Gobierno Nacional. Pero existen canales denominados “oficialistas” que a mí no me gustan.
En Canal 7, los noticieros como: “Visión 7” y “Visión 7 Internacional”, me parece de lo mejor que hay y donde se muestran todas las expresiones. Haciendo este repaso diario, podes ir construyendo y tener la capacidad critica de quien miente y quien no.
P: ¿Cómo ves a los medios locales en cuanto a la información brindan?
Lo que veo en general es un periodismo que por el mismo ritmo de las ciudades y los mismos medios locales se convierten en un periodismo institucional. El público puede llegar a adivinar cuales son los personajes que van a salir en un diario. No digo que este mal. Yo no se quienes tienen que estar todos los días; pero se quienes no están.
No esta la gente, los trabajadores. No tienen una participación real los vecinos, eso es una cuenta pendiente. Es pretencioso pretender, valga la redundancia, que se concrete un ejercicio de comunicación popular. Pero no hay ni un amago con respecto a eso.
A la gente se le da el espacio que el medio quiere, no el que la gente necesita.
Entrevista por: Alejandro Iglesias y Juan Francisco March.